Categorías
Noticias

 Educación notifica que los y las niñas que no participen en actividades extraescolares perderán las becas de comedor

Hace unas semanas, las direcciones de varios centros públicos de Nafarroa recibieron un escrito del Departamento de Educación en el que comunicaban que los y las niñas que no participaran en las actividades extraescolares de sus centros perderían las becas de comedor, al tiempo que se les instaba a realizar la gestión y seguimiento de los comedores escolares.

Tanto las direcciones citadas como las familias acogieron con sorpresa la noticia de la pérdida de esta subvención. De hecho, han recibido la noticia una vez iniciado el curso y para ello han utilizado una instrucción de la Orden Foral 186/1993 que hasta ahora no se establecía, justo cuando se está abordando una nueva Orden Foral sobre la jornada escolar (junto con las aportaciones de varias entidades que formamos parte de la comunidad escolar, aunque luego sospechamos que van a hacer lo que quieran). En este momento, en este marco, el Departamento de Educación ha decidido retirar la subvención y para ello se ha remitido a una norma de hace 30 años. ¿No hubiera sido mejor mantener las becas de comedor para facilitar la conciliación de las familias durante la ejecución de la nueva norma? En estos 30 años la sociedad, los colegios, las familias… todos hemos avanzado, hemos cambiado y, afortunadamente, nos vamos adaptando a las nuevas necesidades. Creemos que el Departamento de Educación también debería hacer un esfuerzo especial en este sentido, o al menos no poner trabas.

Por otro lado, aprovechando que se está elaborando esta nueva Orden Foral, deberían reflexionar e intentar satisfacer las necesidades de toda la comunidad educativa, poniendo a los y las alumnas en el centro y garantizando los derechos de todas. ¿No es hora de superar obstáculos y hacer efectiva una ley educativa, única, que a diferencia de lo que ocurre ahora -saltando de un lado a otro- combinaría todos los aspectos que afectan a la comunidad educativa? Porque la educación lo une todo.

Sortzen Elkartea, LAB irakaskuntza y AMPAs de diferentes centros educativos estamos trabajando para hacer frente a esta medida. Hoy, 20 de octubre, hemos trasladado por registro nuestra postura al Departamento de Educación y al defensor del pueblo y, más adelante daremos nuevos pasos.

¿Cuánto ahorrarán descontando las subvenciones de comedor? ¿Cuánto está dilapidando el Gobierno de Navarra con otras tantas acciones? Invirtamos en educación, que dará sus frutos en el futuro. Pensemos en la apuesta que estamos dispuestos a hacer, en la sociedad que queremos, porque ahí está la clave de todo esto.

Categorías
Noticias

«Pedimos que se abra el modelo D en la escuela de Larraga»

Hoy, 18 de octubre, familias y vecinas/os de Larraga junto , Agurne Gaubeka Erauskin desde el Observatorio de Derechos Lingüísticos y Marta Diez Napal de Sortzen elkartea, nos hemos reunido en las puertas del colegio público de San Miguel para exigir la apertura del modelo D en el mismo.

Nota de prensa:

Hoy las familias de Larraga nos hemos reunido junto a la Asociación Sortzen de madres y padres y representantes de Behatokia, Observatorio de Derechos Lingüísticos, a las puertas del colegio público San Miguel. Junto a nosotros en esta rueda de prensa, las vecinas y vecinos de Larraga. 

Como ya hicieron en su día en Mendigorria, hemos convocado esta rueda de prensa para reivindicar que queremos que se abra el modelo de inmersión lingüística en euskera en la escuela pública de Larraga. Pedimos que se abra el modelo D para que niñas y niños de Larraga puedan estudiar en euskara sin tener que renunciar a acudir a la escuela del pueblo. 

Durante décadas, las y los txikis del pueblo han tenido que desplazarse fuera para aprender euskera. A pesar de tener una escuela pública en el propio pueblo, varias familias tuvieron que elegir entre llevarlos a Tafalla para que aprendieran en euskera o quedarse en la escuela del pueblo, renunciado a que estudien en euskera. 

Nos dejan en la dicotomía de siempre: se nos quiere hacer ver que tenemos derecho a estudiar en euskera, pero nuestro derecho siempre está condicionado o limitado. Frente a eso, este año 12 familias hemos solicitado la apertura del modelo D en el colegio público de nuestra localidad, y para ello, en julio registramos instancias en el departamento de educación. Todavía no hemos recibido respuesta oficial, y este jueves tendremos una reunión con el Director General de Educación, Gil Sevillano. Hay que tener en cuenta que en febrero comienza el plazo de prematriculación y no queremos que se repita la misma situación que se ha dado en otras localidades: llegado el momento no pudieron prematricular a sus hijos en el modelo D en la escuela del pueblo. 

El Departamento de Educación es consciente de que la falta de apertura de la línea de escolarización infantil desde el primer año condicionaría la elección y situación de nuestras txikis y familias. Por ello, solicitamos que se habilite cuanto antes la apertura del modelo D para el próximo curso, ya que, además de ser nuestro derecho, exigimos también la aplicación de lo establecido en la Ley Foral 18/1986. El Departamento de Educación tiene la obligación de poner en marcha las medidas oportunas para posibilitar la matriculación de nuestras txikis en el modelo D durante el curso 2023-2024. 

Al fin y al cabo, que 12 familias pidan la apertura del modelo D no es una demanda individual ni un capricho. También hablamos de los derechos de las familias que vendrán detrás nuestro. Hablamos del derecho fundamental de este pueblo a aprender y vivir en euskera, de educar a las y los txikis del pueblo en igualdad y diversidad, de no hacer discriminaciones por zonas entre la ciudadanía de Navarra, de la supervivencia de las escuelas de los pueblos pequeños del futuro y del propio pueblo, y como no, hablamos de promover el aprendizaje de la lengua propia de Nafarroa, en estos momentos minorizada. 

Además, en los últimos años, la matriculación de la escuela de nuestro pueblo ha ido decayendo y la apertura de la línea de enseñanza en euskera puede garantizar la supervivencia y el desarrollo de la escuela del pueblo. Larraga quiere construir el futuro en el pueblo y también en euskera. 

Como lo hicieron en la vecina Mendigorria y en otros pueblos de Nafarroa, tenemos todo el derecho a sembrar las semillas del euskera en Larraga, para que la lengua de Nafarroa llene de flores Larraga. 

18 de octubre de 2022 

Categorías
Noticias

Formación || Kuriosexatzen. Bidelagunak sexu-heziketatik

📅11 y 18 de noviembre.

👉Herramientas para madres, padres y referentes de niñas de 6 a 12 años.

👉Esta formación se enmarca dentro de un marco teórico sexológico que requiere, además de lo que hacemos con nuestra erótica, hablar de nuestro sexo, de lo que sentimos y compartimos. En este ámbito, también hablaremos de relaciones, afectos, identidad, orientación del deseo, amor, etc. También con nuestra mirada sobre la sexualidad y la erótica para situarnos desde dónde educamos.

👉La formación será impartida por Taupadak Gune sexologikoa mediante dos sesiones de una hora y media cada una. Toda la formación se realizará en euskera.

✍️Inscripciones: https://labur.eus/sxW1Z 

Categorías
Noticias

Euskara Antzokira y Sortzen Tómbola

En 2022 no celebramos la fiesta habitual de Sortzen. Aún así veíamos imprescindible reunir a toda la comunidad y por ello, el 15 de mayo a las 12:00 de la mañana se celebró la iniciativa “Euskara Antzokira”.

La base de “Euskara Antzokira” es alejar el euskera del ambiente académico y disfrutar de nuestra lengua en nuestro ocio. Las escuelas de Ezkaba, Hegoalde, Amaiur y Bernart Etxepare prepararon diferentes actuaciones y nos las presentaron en el teatro de Antsoain.

Hubo de todo: teatros, bertsos, bailes, canciones… y todo es EUSKERA. El objetivo era celebrar un acto que aunara arte y euskera uniendo a las diferentes escuelas del modelo D. Volver a trabajar juntas y unir nuestra comunidad.

Al acabar las actuaciones, sobre las 13:00, se desarrollón la  SORTZEN TÓMBOLA en la plaza de Antsoain Gracias a nuestros colaboradores repartimos un montón de regalos: comidas, sesiones de escalada, discos, camisetas, libros…

Queremos agradecer a todas las que han realizado una aportación para que esto se posible:

  • AEK
  • Asisko
  • Bihatz
  • EHE
  • Elhuyar
  • Elkar
  • Ene Kantak
  • Errigora
  • Herriko Taberna
  • Ibilbedi
  • IKA
  • Karrikiri
  • Mesón de Nabarreria
  • Laba
  • Onegin
  • Skabidean
  • Zopilotes Txirriaos

Gracias a todas las que participasteis en este día!

Vídeo de la función
Categorías
Noticias

Nafar guztien eskubideak kontuan hartu! Hasta el 1 de Abril

El Gobierno de Navarra está trabajando en el Decreto Foral que regula los méritos de los puestos de trabajo de la Administración. Euskalgintzako Kontseilua está convencido de que se puede modificar el Decreto, y con este objetivo ha puesto en marcha una campaña que recogerá hasta el 1 de Abril las demandas de las navarras.

¡AÚN ESTAMOS A TIEMPO PARA CAMBIAR LA DIRECCIÓN Y LOS CONTENIDOS DEL DECRETO! ¿Quieres ayudar? Rellena tu demanda antes del 1 de abril.

Importante: Especificar cuándo pasó y con qué Departamento (no hace falta el nombre de nadie): El 25 de febrero llamé al Departamento de Educación para hacer una gestión y no me pudieron dar el servicio en euskera.

ENTZUN GAITZATELA!

Categorías
Noticias

NIK x ZUK x GUK= ETORKIZUNA EUSKARAZ!!

Ha llegado un año más la época de prematriculación de Navarra, como todos los años,
este es un momento importante para decidir el futuro de nuestras hijas e hijos. Nosotras apostamos por el euskera como siempre lo hemos hecho y un año más, creemos que la enseñanza en euskera es la mejor opción sin duda. El euskera nos enriquece, también a las personas que vienen a vivir a nuestro país.

Reivindicamos una educación de calidad y ¿qué es eso? ¿Cómo lo entendemos nosotras? En primer lugar,una educación abierta al mundo para las nuevas generaciones, desde el seno de la comunidad que las vive e incluye y que les ayude a trabajar herramientas que les ayude a desarrollarse a lo largo de la vida. Una educación que les ofrezca medios para la creatividad y la transformación;
Una educación que les ayude sintiendo, pensando y haciendo, a ser personas libres. Una educación basada en la igualdad de oportunidades. Un derecho que debe garantizarse, y en Navarra, como en todo el País Vasco, este reto necesita del euskera como eje, puente a la diversidad, como garantía de convivencia y pilar para el futuro.

A las ciudadanas de Navarra, depende de donde vivimos, se nos reconocen diferentes derechos lingüísticos, en consecuencia, la lengua de nuestras hijas y los derechos educativos no están garantizados en el amplio territorio de Navarra.
El sistema educativo debería garantizar la igualdad de oportunidades, pero estamos lejos de esa situación. Este curso también hemos vivido diferentes situaciones, entre otros, el tema de las escuelas infantiles de Pamplona, la lucha a favor del modelo D, las dificultades para organizar el tiempo libre en euskera, la situación de discriminación que viven las alumnas migrantes…

Los agentes que trabajamos por el euskera en el día a día, tanto la comunidad educativa, como las familias de las escuelas infantiles, tenemos claro que hay que seguir en el mismo camino hasta conseguir los derechos que nos corresponden para vivir y aprender en euskera.

El cumplimiento de la responsabilidad de los organismos públicos es imprescindible y, una vez más, les pedimos que pongan los recursos disponibles en beneficio de la normalización del euskera. Junto a ello, y cuanto antes mejor, necesitamos la oficialidad del euskera en todo el territorio y que nuestros derechos lingüísticos sean reconocidos y respetados. Sortzen apuesta por una escuela que forme a alumnas euskaldunes plurilingües 

Pedimos que las administraciones apuesten por un modelo que pueda euskaldunizar, y eso requiere una planificación integral para la implantación del modelo de inmersión. Por otra parte, pedimos un esfuerzo especial, hemos empezado a trabajar el camino, pero todavía queda mucho trabajo por hacer. Pongamos en vigor políticas lingüísticas activas, que den rienda suelta al euskera para la mejora de su situación.  

Un año más, no se puede dejar de mencionar, la crisis sanitaria que ha supuesto la Covid-19 y los daños que ha traído al euskera. Ahora que estamos en época de prematriculación queremos recordar que muchas alumnas en el confinamiento perdieron su única conexión con el euskera en su día a día, y en algunos casos han tenido problemas para seguir las clases. 

El sistema no está preparado para responder adecuadamente a este tipo de situaciones, esta crisis ha puesto de manifiesto las carencias del modelo educativo actual. Más allá de la educación formal, también queremos incidir en los programas de tiempo libre en euskera. Queremos incidir en la importancia de ofrecer recursos a este ámbito en aras de la normalización del euskera. 

Por último, como todos los años, queremos hacer un llamamiento a todas las familias con niñas en edad de escolarizar en euskara, apostando y reforzando la enseñanza en euskera. Consideramos que la elección por la enseñanza en euskara es indispensable, en momentos en los que se están implantando programas como el PAI y otros modelos lingüísticos defendiendo así el derecho a vivir y aprender en euskera. 

En la actualidad, Navarra, aunque es posible extender el modelo D en su totalidad, sigue siendo un camino lleno de piedras. Sin embargo, debemos mirar al futuro con ilusión y ganas. El objetivo es una escuela que forme a alumnas euskaldunes plurilingües, y en ese camino la mejor opción es el modelo D. 

NIK x ZUK x GUK!! Etorkizuna Euskaraz! Guk euskaraz zuk zergatik EZ!! 

Categorías
Noticias

Formación de neuro-educación

Ante el interés presentado el curso pasado sobre el tema de la neuro-educación, este curso hemos organizado una formación completa integrada por los siguientes apartados:

  • Neuroeducación: por una educación basada en la ciencia. (11 diciembre)
  • Garun emozionala: amigdalatik gainazal prefrontalera (22 de enero)
  • Diziplina positiboa: bada zigorrik eta saririk gabeko heziketa? (5 de febrero)
  • Beharrezkoak dira etxekolanak? (26 marzo)
  • Haur eta nerabe garuna. Nola egin garapen osasuntsu baterako akonpainamendua? (9 abril)
  • ¿Existe el TDAH? (30 abril)

La formación la impartirán David Castrillo y Ane Arribillaga en el centro cultural de Antsoain, y tendrá un coste de 5€ por clase. La primera sesión tuvo lugar el día 11 de diciembre, pero todavía tenemos cinco formaciones más programadas. Para inscribirte rellena el siguiente formulario:  https://labur.eus/neurohezkuntza

La neurociencia estudia la influencia que tienen las diferentes estructuras del cerebro en la educación. Nos puede proporcionar herramientas clave para la educación.

Categorías
Noticias

Juegos y juguetes no sexistas

El juego es el estado natural de aprendizaje, los juegos facilitan el desarrollo de diversas habilidades, y los juguetes son un medio de enriquecer el juego. Los juguetes tienen una gran importancia en el proceso educativo, no solo son entretenimiento. En la infancia, el juego es el principal medio para el conocimiento, estudio y expresión.

Mediante el juego, las niñas, aprenden actitudes y reglas de su entorno. Los juguetes en si no son malos o buenos, su idoneidad dependerá del uso que hagamos de ellos. Mediante el juego y el uso de juguetes lxs niñxs conocerán las características impuestas a cada género. Por lo que, su uso provoca la interiorización de estereotipos sexistas.

Por todo ello, teniendo en cuenta su importancia como herramienta educativa, es imprescindible realizar un análisis crítico.

Criterios para elegir juguetes:

  • Tener en cuenta que los juguetes sean apropiados a su edad y capacidades.
  • Los juguetes deben estimular su actividad, imaginación y habilidad.
  • Combinar diferentes tipos de juguetes.
  • Combinar juguetes que estimulen la interrelación social y , sobre todo la interacción cooperativa, con otros para jugar a solas.
  • Elegir siempre juguetes que no tipifican los roles sexistas y, que no impulsan actitudes agresivas.
  • Juguetes interesantes, atractivos y agradables.

¿Quieres saber más? Descárgate nuestra guía completa aquí

Categorías
Noticias

Sortzen elkartea, fuertes y mirando hacia delante

En los últimos dos años Sortzen elkartea ha cambiado y se ha revitalizado totalmente, siempre manteniendo sus valores. Hemos pasado una mala época, pero ahora, podemos gritar alto y claro que se ha quedado en el pasado y, que estamos fuertes y dispuestas a luchar por nuestros derechos.

En consecuencia del proceso de reflexión interno que realizamos, Sortzen, dio pasos decisivos para actualizar su situación. Para comenzar con el reto de esta nueva fase, Sortzen, creo el grupo motor. Se establecieron los pasos para que el grupo motor gestionará la asociación y se nombraron nuevas responsables para llevar a cabo el proyecto de Sortzen. Marta Diez Napal y Aitziber Garmendia Lizaso aceptaron el reto de llevar adelante la asociación. En primer lugar, recuperaron todos los contactos y volvieron a reunir los grupos permanentes, ya que nuestra gente es nuestra fuerza. A continuación, fortalecieron la economía: obtención de nuevas ayudas y gestión e inversión de la ayuda proporcionada por Errigora.

En los último años, hemos fomentado el trabajo común con diferentes agentes tanto de euskalgintza como de educación, entre ellos:  Euskararen Kontseilua, Ikastola Elkartea, Nize, Herrikoa, Concapa, Britila, Departamento de Eduación, Eusko Ikaskuntza,  ELA, LAB, STEILASS y diferentes agentes políticos.  

Para conseguir nuestros objetivos, era imprescindible trabajar y mantener un contacto continuo con toda nuestra comunidad. Hemos fomentado los grupos permanentes de la Sakana e Iruñerria, hemos fortalecido la relación con la comunidad de los Pirineos y hemos aumentado nuestra relación con la zona discriminada. Por otro lado, hemos organizado diferentes talleres, como el de Neuro-educación, y difundido y compartido información con todos nuestros contactos.

Hace un año, Adriana Urmeneta se incorporo al grupo como responsable de comunicación. Desde Sortzen nos dimos cuenta de que teníamos carencias en la comunicación, por un lado debíamos crear nuevo caminos para hacer llegar nuestro trabajo a nuestra comunidad, y por otro lado crear vías para que la comunidad se comunicará con nosotras. Con ese objetivo, hemos recuperado el boletín, estamos dándole mucha importancia a las redes sociales y hemos trabajado en reforma de esta web. Este curso escolar, construiremos nuevos caminos para crear nuevo proyectos y comunicarse con nosotras.

Como todos los años, el pasado curso, realizamos la campaña de pre-matriculación. Por un lado realizamos nuestra propia campaña y por otro lado realizamos un trabajo conjunto con otros agentes. Realizamos una campaña dirigida a las personas migrantes junto a NIE y Kontseilua, en la misma, creamos diferentes vídeos junto a miembros de diferentes comunidades y organizamos una mesa redonda para aclarar dudas. El curso pasado también, lanzamos un vídeo credo por lxs alumnxs de la zona discriminada.

Sortzen apuesta por el modelo D. Hemos organizado diferentes charlas informativas en pueblos como Caparroso u Oteiza. Hemos organizado, junto a Errigora, ludotecas en 15 pueblos diferentes de la zona diskriminada con el objetivo de integrar el euskera en el ocio de lxs niñxs. También formamos parte del proceso de Mendigorria, ofreciéndoles todo nuestros recursos y acompañándoles en el camino.

Teniendo en cuenta que el euskera es el eje principal de Sortzen hemos participado en diferentes espacios. En la mesa de Euskalgintza hemos tratado el problema con las escuelas infantiles y hemos fomentado la iniciativa “Euskara plazara” junto a HE gurasoak. Frente a los ataques que recibe el euskera hemos estado y estaremos en la calle.

Desde la perspectiva de normalización de nuestro idioma, hemos llevado a cabo diferentes proyectos. Uno de ellos Euskaraz Mintza, el proyecto que tiene como objetivo que el euskera se convierta en un idioma natural para las relaciones. También quisimos sacar este proyecto a la calle mediante la iniciativa Euskara Kalera. Para darle fin al curso pasado organizamos Euskara Antzokira, donde reunimos a toda la comunidad educativa y varias escuelas nos presentaron diferentes espectáculos. Por otro lado, estamos desarrollando el proyecto de alumnxs plurilingües junto a HUEZI y el Departamento de educación.

Hemos comenzado el curso 2021-2022 llenas de ilusión y con nuevos retos:

  • Ampliar las ludotecas junto a Errigora en más pueblos de la zona Ager.
  • Integrar el proyecto Euskaraz Mintza en más escuelas y sacarlo a la calle mediante la iniciativa Euskara Kalera.
  • Sacar los proyectos lingüisticos de las escuelas y difundirlos por los barrios mediante el proyecto colaborativo Jolasbira.
  • Denunciar las agresiones al euskera en las mesas de euskalgintza, el Departamento de Educación, Kontseilua y la mesa de las cuatro federeaciones.
  • Desarrollar talleres cada trimestre.
  • Fomentar el trabajo junto a otros agentes.
  • Desarrollar proyectos sobre la igualdad, el bullying y la inteligencia emocional.
  • Mejorar la comunicación: crear un canal de Telegram, mejorar la comunicación directa, dinamizar las redes sociales, etc.

Tenemos un largo camino por delante pero estamos repletas de fuerza, esperamos encontrarnos ahí!