Sortzen Elkartea retoma la nueva campaña del buscador Jauzi.eus que creó el año pasado. El buscador recoge dos tipos de actividades extraescolares, varias Asociaciones de Padres y Madres del modelo D público de la comarca de Pamplona y la oferta pública de varios Ayuntamientos. Sortzen, recogiendo toda esta oferta en el buscador, quiere informar a las familias sobre la oferta en euskera. Y es que, como destaca Iñigo Otxoa, miembro de Sortzen, «el ámbito del ocio es clave para ser euskaldun. La zona regulada sólo ocupa el 15%, por lo que no es suficiente con el modelo D, y los datos así­ lo han demostrado «.

En el caso de la oferta de las AMPAs, también existe la posibilidad de inscribirse desde Jauzi, siendo el plazo de matrí­cula para estas actividades concretas del 27 de mayo al 8 de junio. Según han dado a conocer, este año, de momento, participarán las AMPAS de los siguientes centros: Amaiur (Iturrama), Auzalar (Orkoien), Bernart Etxepare (Txantrea), Hegoalde (Arrosadia), Joakin Lizarraga (Sarriguren) Patxi Larraintzar (Rochapea), San Francisco (Casco Viejo) y San Miguel (Noain). En el caso de los ayuntamientos participarán: Ansoáin, Aranguren, Berriozar, Burlada, Huarte, Noain y Zizur Mayor.

Como destaca Otxoa, todas las actividades que se agrupan en la plataforma Jauzi son las que se realizan exclusivamente en euskera: «Todas están basadas en la metodología de inmersión en euskera. Los monitores de las actividades de las AMPAs recibirán formación para «cuidar la inmersión y dinamizar el euskera».

Otxoa ha destacado que también es importante incidir en la concienciación de los centros. «La sociología de los últimos años en el modelo D es muy diversa y no todas las familias tienen la orientación necesaria en torno a la transmisión». Por ello, han puesto en marcha en diferentes centros educativos, a través de diferentes canales, una campaña para concienciar a las familias de la «importancia del ocio». «En resumen, hemos dicho a las familias que la educación reglada en euskera supone el 15% del tiempo de nuestros niños. Que lo demás influye enormemente en la transmisión y desarrollo del euskera. Si todos los niños tenemos el objetivo de utilizar el euskera cómodamente, en casa y en el ocio necesitamos circuitos en euskera: agenda cultural, extraescolares, ludotecas, cuentos, canciones, juegos, TV, películas, webs… «.